Cuidado con financiar tus compras en Navidad

0
1630

El 12% de la población española recurre a algún tipo de financiación para hacer sus compras

Empezó pidiendo 300 euros y al cabo de un mes y medio la deuda de D. E. S. se duplicó al no poder hacer frente a la devolución del préstamo en los 30 días fijados. Pidió otro crédito rápido para tapar el agujero, pero la bola se fue haciendo más y más grande. Es la trampa de los minicréditos, empresas que te dejan dinero en minutos pero que cobran intereses que rayan la usura. Denuncias como estas se pueden encontrar por cientos en los distintos foros de internet. Muchos acaban con su nombre en los ficheros de morosos y con una deuda que supera con creces el capital inicial. En plena fiebre consumista por la cercanía de la Navidad, hasta los hipermercados lanzan sus propias campañas para que el cliente financie sus compras. Este año, los españoles nos gastaremos un 10% más, hasta los 684 euros, según un informe de Deloitte, y 3,6 millones de consumidores (el 12,1% de la población adulta) recurrirá a algún tipo de financiación para cubrir sus gastos, señala otro estudio del comparador Kelisto.

Antes de echar mano a préstamos y poner en peligro tu capacidad de endeudamiento, pide un anticipo de la nómina o tira de familia y/o amigos. Sino te queda más remedio, en el mercado hay varias alternativas, desde el préstamo personal de la banca tradicional, hasta el aplazamiento del pago de la tarjeta de crédito pasando por los citados créditos rápidos. Pero ojo, antes de valorar cuál opción se ajusta a tus necesidades y capacidad de devolución, el primer dato importante a tener en cuenta es el interés que te van a cobrar por dejarte dinero. Fíjate en la Tasa Anual Equivalente, en sus siglas, TAE, que refleja todos los gastos de la operación. Que no te confundan con la Tasa del Interés Nominal (TIN), siempre menor que la anterior, y que únicamente refleja el interés por el que la entidad presta el dinero. Tampoco te dejes llevar por regalos o descuentos asociados al crédito y calcula cuánto tendrás que pagar de más por ese préstamo.

Financiación en tienda

Habitualmente esta opción no entraña demasiados costes para el cliente. No suele tener interés alguno hasta cierto periodo de tiempo de financiación. Lo que sí implica es un desembolso de unos 10 euros por la formalización de la operación. Hasta el 7 de enero, Carrefour ofrece financiación gratuita a 12 meses para las compras navideñas. Sin coste de operación tampoco, por importes de entre 200 y 2.000 euros. El Corte Inglés, por su parte, concede anticipos a los clientes que tienen su tarjeta. Por ejemplo, preconcede 1.200 euros a gastar en artículos determinados entre las fechas navideñas. Esas compras se irán descontando del anticipo y se pagarán a partir del 29 de febrero. El coste va en función de los plazos y cobran intereses si se aplaza en seis cuotas, de las que tres tienen un TAE del 10,12%.

Crédito rápido

Esta alternativa es la más fácil de conseguir dinero para para las compras navideñas, pero también la que implica más riesgos. Bajo el reclamo de tener disponible el dinero en menos de 15 minutos, fían cantidades pequeñas a devolver en un mes. Apenas piden datos, los suficientes para comprobar si uno está o no en alguna lista de moroso. Todo facilidades a un precio muy alto. Los intereses -honorarios en el argot de estas empresas- son estratosféricos, por encima del 1.000% y hasta el 4.500%, según la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (Adicae).De media, el importe solicitado asciende a 270 euros, a devolver en 22 días, según la Asociación Española de Micropréstamos (Aemip), y por los que cobran en torno a 70 euros. Así que asegúrate bien la cantidad que pides porque en caso de demora la broma se duplica con facilidad.

Si se puede hacer frente, ciertamente es una alternativa plausible para un momento puntual, un descubierto, un capricho, o para aquellas personas que no pueden acceder al canal tradicional. Sólo el 25% de las peticiones se aprueban, aseguran desde la Aemip. Ahora bien, «los consumidores apremiados por necesidades inmediatas se convierten en víctimas y si se retrasan en la devolución pueden caer en una espiral de sobreendeudamiento de que luego es muy difícil salir», advierten en Adicae. Además, la normativa por la que se rige «es muy dispersa y confusa», alerta Raquel Luquín, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Navarra. De hecho, no está bajo la supervisión del Banco de España, como el resto de entidades financieras.

Préstamo personal

No es la opción habitual en estas fechas, pero el interés cobrado es de los más bajos. Aunque en la mayoría de los bancos se tiene que ser cliente, hay entidades que no lo exigen. De media, la TAE oscila en el 10%, aunque hay entidades que cobran cerca del 20%, en función de la cuantía y los plazos de devolución. «Se confirma la existencia de un oligopolio entre las entidades y un interés por no ofrecer préstamos más baratos», denuncia la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (Adicae) en un informe sobre La realidad del mercado del crédito no hipotecario en España, presentado esta misma semana. Existe otro tipo de crédito bancario bajo el nombre de préstamo nómina, cuyo interés suele ser inferior al persona. Si bien esta opción sólo está disponible para clientes que tengan domiciliado su salario y, en ocasiones, el anticipo es mayor que lo que uno necesita, señala el informe de Kelisto.

14480438050142-3

Noticia extraída de: elmundo.es